El lenguaje de la televisión, está construido por una amplia gama de formas expresivas produciendo una variedad de imágenes, expresiones lingüísticas y sonidos donde el signo se convierte en estímulos receptivos. Ante esto, Umberto Eco creía que “...lo que aparece en la pantalla televisiva no es signo de nada: es imagen para-especular” (en antítesis con los espejos, por ejemplo), agregando en este proceso perceptivo la naturaleza autorreferencial de la TV que elude la realidad en sí vía la sustitución de otras realidades”.

Los dibujos que se televisan actualmente son más violentos y con una ideología más adulta para su edad de lo que se emitía en años posteriores. Analizando esto desde la semiótica, se puede decir que tanto niños como jóvenes, intentar imitar a sus ídolos tanto en sus acciones, sus aspectos, entre otras cosas. Un ejemplo claro de una posible mala influencia para los niños, son los simpsons, los cuales son vistos por la mayoría de niños, en los cuales surgen temas de todo tipo y acciones de violencia, las cuales se podrían imitar. Estos dibujos, se emiten a una hora en la cual, los niños están en casa y en los cuales en esas horas, no hay muchos dibujos que ver en televisión.
Otro ejemplo de esto, es la serie de dibujos, american dad, la cual se emite al mediodía después de series infantiles (se puede decir así), lo cual, son unos dibujos en

En conclusión, se tendrían que emitir dibujos en los cuales hubiera menos violencia y en los cuales aparecieran valores sociales, los cuales influyeran para bien en los niños y que sirviera para mejorar su comportamiento.